Giro Vespistico dei Tre Mari 1964 [01]

Giro-Tre-Mari-01

TRIUNFO DE UN VESPISTA ESPAÑOL EN ITALIA

Organizado por el Vespa Club de Italia se está celebrando la tradicional competición vespista internacional conocida por Giro dei Tre Mari. A la misma acudieron varios pilotos españoles: Gómez Ysla, Miguel Díaz Arroyo, Jacinto Dalmau y Rafael Homar. Desde el comienzo, Dalmáu y Gómez Ysla han figurado vencedores en etapas, apareciendo el madrileño Gómez Ysla en segundo lugar de la clasificación general hasta ayer, yendo ahora como líder absoluto. También el mallorquín Homar fué el héroe de la jornada, al lograr la victoria en las dos medias etapas dirimidas ayer.
No sería aventurado pronosticar un triunfo absoluto de los vespistas españoles que luchan frente a los elegidos de doce naciones diferentes participantes en la gran competición italiana similar a nuestra gran prueba de las Veinte Provincias, la cual dará comienzo dentro de breves dias.

J. Gámez. 1964

Giro-Tre-Mari-02

Trofeo Cantó 1960

Trofeo-Canto-01

A las diez de la mañana, desde el chalet del Real Moto Club de España, en la carretera de Madrid a La Coruña, se inició la prueba de regularidad Inauguración – Trofeo Cantó, que transcurría por Aravaca, Pozuelo, Boadilla del Monte, Brunete, Villanueva de Perales, Villamantilla, Villamanta, Aldea del Fresno, Chapinería, Colmenar de Arroyo, Fresnedillas, Navalagamella, Quijorna, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo, carretera de El Escorial, Bar Anna, al lugar de salida, donde estuvo instalada la meta.
La distancia es de 127 kilómetros (70 para regularidad y el resto de «rallye»).
De los cuarenta y dos inscritos —28 de motocicletas y 14 con automóviles— no estuvieron en la salida ocho—cinco y tres, respectivamente—, para después verse obligados a retirarse durante la carrera ocho participantes en «dos ruedas» y tres de coches.

Trofeo-Canto-05

El recorrido, aunque corto, tuvo dificultades de su trazado por caminos provinciales, multiplicidad de cruces y el mayor obstáculo regularista entre los kilómetros 8 al 9 de Boadilla a Brunete. Un badén artificial producido por los recientes temporales hacía necesario hacer verdaderos equilibrios cronométricos ‘para salvar penalizaciones.
Unicamente el vencedor, Manolo Gómez Ysla, pasó ambos a «cero». Para el control del hito 9 le acompañaron en lo perfecto Javier Ortueta (Bultaco) y De la Torre (Montesa). Este, sobre la mitad de competición y a su paso por el octavo control, situado de Aldea del Fresno a Chapinería, era virtual ganador, ya que sus errores sumaban tres segundos, y Gómez Ysla, Díaz Arroyo y Urgoiti tenían, respectivaMente, 5, 12 y 11. Fué uno más de los «despistados» por Colmenar de Arroyo y Fresnedillas. Luego, cuando volvió a la «buena» ruta, su retraso pasaba del límite reglamentario y le aplicaron la correspondiente descalificación.

VESPISTA CIEN POR CIEN

Gómez Ysla justificó, una vez más, sus calidades de vespista cien por cien, que no son necesarias subrayar.
No le importan si los promedios fijados son altos para la «scooter»; él impone siempre su clase indiscutible.
Otros dos de Vespa, Gallego y Díaz Arroyo, tercero y quinto, formaron escolta de honor.
Javier Ortueta, el gran maestro, estuvo como es de costumbre. De no vencer, pues a la mínima diferencia del primero. Alvaro Urgoiti, solitario representante de R. O. A., obtuvo un magnífico cuarto.
La prueba Inauguración, de reqularidad, consiguió un brillante exito en participantes, desarrollo y número de controles secretos. Que ahora fueron los «cabales»: Catorce—trece a la hora de la «verdad», y bien situados. Manuel Cantó, donador del trofeo y al mismo tiempo patrocinador, también puso su «grano» de arena, bastante importante, al servicio del Real Moto Club de España. Asistió a la salida y llegada de corredores el general Villalba, inspector nacional de Deportes de la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes.

Diario Ya. 2 de febrero de 1960

Trofeo-Canto-03

Trofeo-Canto-04

Publicidad Vespa 50 1963

Película publicitaria de la Vespa de 50cc lanzada en 1963.

Una de las Vespas más bonitas, que debido a las leyes españolas de la época que obligaban a los ciclomotores a llevar pedales se convirtió en uno de los scooters más raros de ver en nuestro país. A pesar de ello, en algunos países como Francia, si existieron versiones con pedales debido también a la no existencia de restricciones a la importación.

Nació del cambio de legislación italiana referente a la matriculación de vehículos de cilindrada superior a 50cc. Se le rediseño el motor y se colocó el cilindro a 45ª. Con multitud de modificaciones los modelos más comunes fueron el 50N, el 50S y 50v5A.

«Guidate con prudenza e cortesia, è una raccomandazione, Piaggio»

 
Aquí podéis ver un montaje non-stop de la restauración completa de una 50 Special.

 

Y ya en 1965 se produjo el modelo Super Sprint que también tuvo su version en 90cc.

vespa-50ss-1

El depósito auxiliar sobre la rueda de repuesto es en realidad es una guantera extra…

Una auténtica moto de colección en España.
Preciosa.

Vespa World Days 2014. Vespa Village

07_Vespa-Village

Este fin de semana se ha desarrollado en la ciudad italiana de Mantova la edición 2014 de los «Vespa World Days», con la presencia de más de 10.000 participantes pertenecientes a los 132 clubes Vespa representados de 32 países, desde Finlandia hasta Grecia y con participantes de Argentina, Brasil, Israel, Estados Unidos, Jordania o Kuwait, entre otros, pero además se ha inaugurado el nuevo concepto de tienda «Motoplex», una nueva forma de entender la clásica tienda, innovadora y con la creativa mirada del Grupo Piaggio.

Para abrir boca, de momento os enseñamos una galería de imágenes de algunos de los divertidos y afortunados asistentes y sus Vespas.
Envidia.