Naranja y limón

Había una vez en un tranquilo y soleado huerto, una naranja llamada Nelly y un limón llamado Larry. Ambos eran frutas muy amigables, siempre se llevaban bien, pero había rivalidad entre ellos cuando se trataba de ser el mejor postre del huerto. ¿Quién era el más apreciado?

Un día, se anunció la gran competicíon de frutas de postre. La noticia se propagó rápidamente, y todos los frutos se emocionaron por la oportunidad de mostrar sus habilidades culinarias. Nelly y Larry no eran la excepción, así que comenzaron a planear su estrategia para ganar.

Nelly, siendo una naranja muy dulce, decidió hacer una deliciosa tarta de naranja. Estaba convencida de que su sabor dulce y refrescante sería irresistible para el jurado. Pasó horas recolectando los ingredientes más jugosos y preparando su postre con gran esmero.

Por otro lado, Larry, siendo un limón muy agrio pero ingenioso, decidió sorprender a todos con un postre único. Se le ocurrió hacer un soufflé de limón con un toque picante. Estaba seguro de que su originalidad sería lo que lo llevaría a la victoria. Larry se puso manos a la obra, exprimiendo todo su jugo en la mezcla y añadiendo un poco de chile para darle ese toque especial.

Llegó el día de la competencia y los postres de todos los frutos se exhibieron con orgullo. Había pasteles, helados y tartas de todas las formas y colores. Nelly y Larry esperaban ansiosos a que el jurado probara sus creaciones.

El jurado comenzó a probar los postres uno por uno, y cuando llegó el turno de Nelly, todos los frutos estaban emocionados por probar su tarta de naranja. Sin embargo, cuando el primer bocado de la tarta llegó a los labios del juez, su rostro se transformó en una mueca de disgusto. La tarta de Nelly resultó ser demasiado dulce, casi empalagosa. Los jueces intentaron disimular su desagrado, pero era evidente que no estaban disfrutando del postre de Nelly.

Después de la decepción de Nelly, llegó el turno de Larry y su soufflé de limón picante. Todos estaban intrigados por el sabor único que prometía. El jurado se sirvió una porción y, al probarla, sus caras se iluminaron con una sonrisa. Resultó que la combinación de acidez y picante del soufflé de limón de Larry era perfecta. Los jueces quedaron encantados y no pudieron evitar pedir más.

Al final, Larry ganó el concurso y fue nombrado el mejor postre del huerto. Nelly, aunque decepcionada, no pudo evitar reírse de la situación. Se dio cuenta de que no todo se trataba de ser dulce y agradable, a veces un poco de sorpresa y audacia podían conquistar los paladares.

Nelly y Larry dejaron de competir y se convirtieron en grandes amigos. Juntos, siguieron disfrutando de los días soleados en el huerto. Su amistad demostró que incluso una elección de postre podía unir a dos frutas que antes eran rivales.

Grasstrack Motocross en Vespa


El término «Grasstrack Motocross» puede referirse a una variante específica de las carreras de motocross que se lleva a cabo en pistas de hierba. Es una combinación de las características del motocross y del grasstrack.

Se utilizan motocicletas diseñadas para el motocross, que suelen ser más grandes y robustas en comparación que las motos utilizadas en el grasstrack tradicional. Estas motos de motocross suelen tener motores más potentes, suspensión más resistente y neumáticos específicos para terrenos accidentados.

A diferencia del grasstrack convencional que se disputa en circuitos ovalados, el Grasstrack Motocross se lleva a cabo en pistas de hierba más desafiantes con terrenos accidentados. Estas pistas pueden incluir saltos, baches, secciones de arena y otros obstáculos característicos del motocross.

En estas carreras, los pilotos compiten en una pista de hierba siguiendo un recorrido con curvas cerradas, saltos y tramos rectos. El objetivo es completar el circuito en el menor tiempo posible, superando los obstáculos y manteniendo el control de la motocicleta en terrenos irregulares.

Esta variante combina la emoción y la velocidad del motocross con el desafío adicional de correr sobre césped y terrenos naturales. Requiere habilidades técnicas y físicas para sortear los obstáculos y adaptarse a las condiciones cambiantes del terreno.

La parisina

«Las calles de París se extendían como venas vivas, pulsando con la energía de una ciudad eternamente despierta. Caminar por sus adoquines era sumergirse en un laberinto de historias, donde cada esquina revelaba un secreto y cada callejón estrecho escondía un romance por descubrir.

El aroma del café recién hecho se mezclaba con el dulce perfume de las pastelerías, invitando a perderse en el deleite de los sentidos. Los bulevares anchos y majestuosos, como el emblemático Boulevard Saint-Germain, exudaban elegancia y sofisticación, mientras las boutiques de moda desplegaban su seducción en los escaparates.

Pero no eran solo las grandes avenidas las que cautivaban el corazón de los transeúntes. En los callejones estrechos del barrio de Le Marais, los edificios antiguos parecían susurrar antiguas historias de amor y revolución. Las pequeñas plazas escondidas entre las calles adoquinadas ofrecían refugio y calma en medio del bullicio de la ciudad.

Y luego estaba el río Sena, un testigo silencioso de la vida parisina. Sus orillas albergaban artistas y filósofos, parejas que paseaban de la mano y amigos que compartían risas y vino. Los puentes que cruzaban el río, como el famoso Pont Neuf, unían las orillas y simbolizaban la conexión entre el pasado y el presente, entre los sueños y la realidad.

París era una sinfonía de sonidos y colores, donde el arte y la cultura fluían por las venas de la ciudad. Cada calle, cada rincón era una oportunidad para descubrir algo nuevo, para perderse y encontrarse a sí mismo en medio de la eterna belleza de la Ciudad de la Luz.»

«A Moveable Feast»

– Ernest Hemingway

Avispa VII

Ejemplos de la combinación de colores negro y amarillo en la naturaleza:

Abejas: Las abejas son conocidas por sus rayas negras y amarillas en su cuerpo.
Avispas: Las avispas tienen rayas negras y amarillas en sus cuerpos y alas.
Arañas: Algunas especies de arañas tienen cuerpos negros y amarillos o patas negras y amarillas.
Flores: Algunas flores tienen pétalos negros y amarillos, como el tulipán ‘Queen of Night’ o el narciso ‘Jetfire’.
Mariposas: Algunas mariposas tienen alas negras y amarillas, como la mariposa tigre (Danaus plexippus).
Serpientes: Algunas serpientes, como la serpiente de coral, tienen rayas negras y amarillas en sus cuerpos.

En general, la combinación de colores negro y amarillo en la naturaleza a menudo se utiliza como una forma de advertir a los depredadores potenciales de que el animal o la planta es venenoso o peligroso.

Vespa VBB 150 1965

Las nomenclatura «VBB» corresponde a un modelo específico de Vespa fabricado por Piaggio en Italia en la década de 1960.

La «V» en VBB significa «Vespa», que es la marca de la scooter. La «B» significa que es una versión actualizada del modelo anterior «VBA», mientras que la segunda «B» indica que es una versión mejorada del modelo «VB» anterior.

Tour Museo Vespa En Pontedera


Para llegar al Museo Vespa en Pontedera desde España, lo más práctico es tomar un vuelo hasta el Aeropuerto Internacional Galileo Galilei en Pisa, que está a unos 20 km de Pontedera. Desde el aeropuerto, hay varias opciones de transporte público y privado para llegar al museo:

  1. En tren: desde la estación de Pisa Centrale, tomar un tren regional en dirección a Firenze o Livorno y bajarse en la estación de Pontedera-Casciana Terme (el trayecto dura unos 15-20 minutos). Desde allí, se puede caminar hasta el museo (unos 15 minutos a pie) o tomar un taxi.
  2. En autobús: hay autobuses de la empresa CPT que conectan el aeropuerto de Pisa con Pontedera (línea LAM Rossa). La parada más cercana al museo es «Pontedera – Piazza Stazione». El trayecto dura unos 30 minutos.
  3. En coche: se puede alquilar un coche en el aeropuerto de Pisa y conducir hasta el museo Vespa en Pontedera (unos 20 km de distancia). El trayecto dura unos 25-30 minutos por la autopista A12.

Una vez en el museo, podrás disfrutar de una colección única de scooters Vespa y conocer la historia de esta icónica marca italiana.

Onda Vespa


Vespear en una mañana de domingo a primera hora puede ser una experiencia increíblemente gratificante. La sensación de libertad y aventura que se siente al rodar en Vespa es difícil de comparar con cualquier otra actividad.

El aire fresco de la mañana temprana te envuelve mientras te desplazas por las calles, lo que te hace sentir más despierto y alerta. El sonido del motor de la moto y el viento en tus oídos crean una atmósfera única que te hace sentir completamente vivo.

Además, en una mañana de domingo temprano, las carreteras y las calles suelen estar menos transitadas, lo que te permite disfrutar de las sensaciónes sin tener que preocuparte tanto por el tráfico. Puedes sentir el viento en tu cuerpo mientras conduces, lo que te hace sentir en sintonía con la moto y la carretera.

Una experiencia emocionante y estimulante que puede hacerte sentir más conectado con lo que te rodea y contigo mismo.

Las 20 Provincias 1961 y 2023: Cuesta de la Reina y Montes de Málaga


En el año 1961 se celebró un Rally de Regularidad en Vespa haciendo un recorrido por España de siete etapas con un total de 3.015 kilómetros.

NACHOakaBS1 nos emuestra la zona por la que pasaron cuando bajaron hacia Málaga (antigua Cuesta de la Reina, actual carretera A-7000 Montes de Málaga) y hace comparativas de aquella época con la actualidad.

Oro V

En una fría noche de invierno ciudadano, la tienda estaba llena de gente buscando la pieza perfecta para su árbol de Navidad. Entre la multitud, había una chica que buscaba algo que hiciera que su árbol destacara.

Después de buscar por todas partes, finalmente encontró unas bolas de Navidad de color dorado. Con su acabado brillante y elegante, sabía que eran las adecuadas para ella.

Se llevó las bolas doradas a casa y las colgó en su árbol de Navidad, y la habitación se transformó. La luz de las bolas doradas iluminaba todo el espacio, y ella no podía dejar de sonreír.

Esa noche, recibió a sus amigos para celebrar la Navidad, y todos se quedaron asombrados con su reluciente árbol de Navidad. Comentaron lo moderno y elegante que se veía, especialmente por las bolas doradas.

De pronto, ella se dio cuenta de que aquella tienda tenía algo especial. Sabía que no solo ella, sino que muchos otros podrían hacer que su Navidad destacara con solo poner esas bolas doradas a su alrededor.

Así que, decidió compartir su experiencia con todos sus amigos, publicándolo en sus redes sociales y hablando sobre la tienda donde había comprado las bolas de color oro. Pronto, todos sus amigos comenzaron a comprar estas bolas de Navidad doradas y sus árboles de Navidad brillaron más que nunca.