Viaje diario al trabajo


Un vistazo a la escena motociclista londinense en 1962.
Se nos muestran scooters hermosos y coloridos.

Existen más de 600 Scooter Clubs en Inglaterra cuyos miembros asisten a concentraciones en toda Europa. Un vistazo a una reunión en el Crystal Palace de Londres para un mitin masivo de scooters con un gran desfile de todos los modelos. También una breve historia del scooter, incluida la pequeña versión que fue utilizada por paracaidistas de la Segunda Guerra Mundial ; y también una mirada a su fabricación y los campos de pruebas.

De postal

VESPA 150 GS 1955

La 150 GS es un hito en la historia del scooter, no sólo de Vespa. Se recordará como el scooter más bonito jamás hecho en el mundo. A mediados de los años 50, la Vespa se convierte en el medio con el que destacar en una sociedad que toma conciencia de un nuevo sujeto social: los jóvenes. Por primera vez, un vehículo nacido con una índole “tranquila”, para motorizar amplias franjas de usuarios, se descubre capaz de prestaciones “impresionantes”. La Vespa 150 GS tiene un muy destacado planteamiento deportivo, procedente de la experiencia en las competiciones del equipo de carreras de Piaggio. El motor tiene admisión directa en el cilindro y produce 8 CV a 7500 rpm, el cambio tiene cuatro marchas, el asiento alargado y las grandes ruedas modifican sustancialmente la línea de Vespa que demuestra ser un vehículo dinámico.

Vespa 125 Corsa Super Sport – 1949

En 1949 se fabrica la Vespa 125 Corsa con el chasis de la misma aleación de aluminio que se usaba para hacer los aviones, ensamblado con remaches también de aleación, lo que suponía una solución tecnológicamente avanzada para esa época. El depósito, mayor y alargado hacia la dirección, servía para tener más autonomía y además para optimizar la conducción a alta velocidad. La Vespa 125 Corsa ha participado en muchos recorridos urbanos obteniendo numerosas y prestigiosas victorias: en 1950 Giuseppe Cau y Dino Mazzoncini se adjudicaron el primer y segundo puesto del Gran Premio de Bolonia; el mismo año, Cau vence también en el Circuito de Perugia, con una Vespa 125 corsa n°38. De este modelo únicamente se hicieron seis vehículos además de algunos prototipos.