Rally 2019 de los 10 años del Vespa Club Bruselas.
Rally
Vespa Rally 200 forestal
Vespa Rally 180 1972
National Rally Leeds 1959
Vespa Club of Britain’s
Vespa Rally 200 con sidecar
En Guayaquil, Ecuador.
Ruta por Zofingen
El 16 de junio de 2018, varias docenas de Vespas de todas las épocas se reunieron para circular por las calles de Zofingen.
Lo más destacado para los visitantes de esta amurallada ciudad suiza fue la ruta a través del casco antiguo sin automóviles.
Vespa Rally 200
La vespa del abuelo
Su abuelo, que fue su primer propietario, le regaló esta Rally 180. Está sin restaurar y en su condición original excepto por algunas pequeñas partes de reemplazo por desgaste como puños, funda del asiento…
Bonita !
Vespa Rally 200 1978
Vespa Extreme: Nordkapp 2017
14 de enero de 2017.
José Antonio Fernández (JAF) se convierte en la primera persona en la historia del motociclismo internacional en llegar en una Vespa al Cabo Norte en pleno invierno y sin apoyo logístico.
Viaje a lomos de una vespa y sin ningún apoyo logístico, la ruta Pamplona-Cabo Norte-Pamplona durante el invierno de 2017, con el objetivo solidario de conseguir fondos para el Institute of Tropical Health of University of Navarra.
Más de 10.000 km en pleno invierno (enero) de los que casi 4.000 km son sobre carreteras heladas y con temperaturas que rondan los -40ºC (-65º de sensación térmica).
R – e – s – p – e – t – o !
Vespa Raid Maroc 2016. Sara García
Rally de Históricos de Montecarlo 2016
El Vespa 400 fue un microcoche producido por el fabricante francés ACMA (Ateliers de Constructions de Motos et Accessoires) en Fourchambault, Francia, desde 1958 hasta 1961, según los diseños de Piaggio. Estaba disponible en dos versiones: «Lusso» y «Turismo». Arrastrado por el rotundo éxito que iba teniendo el producto estrella de la casa, la Vespa lanzada en 1946, uno de los hijos del fundador de la Compañía, Enrico, decidió dar un salto adelante y adentrarse en el mundo de los automóviles, creando este microcoche. Sin embargo, el modelo tuvo un escaso éxito y apenas permaneció unos pocos años en el mercado, en parte debido a la presión en contra de la propia Fiat que no deseaba un competidor para su modelo 500. Básicamente, el coche era un dos plazas con un pequeño espacio detrás de los asientos delanteros para transportar a dos niños de corta edad u, opcionalmente, un exiguo equipaje. El conductor y su acompañante se sentaban en dos simples asientos tubulares envueltos con tela elástica y entre ellos se situaba el freno de mano y el estárter. La palanca del cambio de velocidades, por su parte, iba colocada en el centro del piso. El cuadro de instrumentos era muy simple y contenía un velocímetro así como unos pocos indicadores, a saber: intermitentes, carga de la dinamo, luz de carretera y aviso de combustible bajo. Existió una versión descapotable que contaba con un techo enrollable hacia atrás mediante un raíl situado en el techo y que iba a caer sobre la rejilla del motor trasero.
Motor bicilíndrico de dos tiempos.
Potencia máxima: 18 CV.
Diámetro por carrera: 63 x 63 mm (393 cc de cilindrada).
Suspensión independiente a las cuatro ruedas.
Amortiguadores hidráulicos de doble acción con muelles.
Transmisión de tres o cuatro velocidades; segunda, tercera y marcha atrás sincronizadas.
Velocidad máxima: 90 km/h, alcanzable en 25 segundos.
Película Las 20 Provincias 1961
Documental en color producido para TVE con realización de Daniel Q. Prieto, fotografía de Rafael Prieto, guión y dirección de Luis Felipe Cabezas, y locutado por Matías Prats padre.
Manuel Gómez Ysla, fundador de Vespa Roma, fue el ganador de esta edición de la prueba internacional por etapas cronometrada, de más de 3.000 kms. de recorrido en Vespa a través de las provincias de Córdoba, Sevilla, Málaga, Granada, Murcia, Alicante, Valencia, Tarragona, Barcelona, Lérida, Huesca, Zaragoza, Soria, La Rioja, Alava, Guipuzcoa, Vizcaya, Santander, Valladolid y Madrid.
Gómez Ysla aparece durante varios momentos de este documental y en especial, en el momento de la entrega de su premio como triunfador de la carrera organizada por el Club Vespa de España.
Un documento único conservado en la Filmoteca Española.
Un garaje abarrotado
Pero muy ordenado, si.
Concentración envidiable.
Escape from New York Rally 2015
Primeras imágenes Vespa World Days 2015
50 Aniversario Peregrinación a Santiago en Vespa
Hace 50 años entre el 18 y el 20 de Junio de 1965, se celebró en Santiago de Compostela una concentración Nacional denominada Peregrinación a Santiago en Vespa. Entonces se concentraron en la ciudad mas de 1000 vespistas procedentes de España y Europa, ofreciéndose al Apóstol una Vespa, la cual fue donada a una de las parroquias mas pobres de Galicia.
Por este motivo el Vespa Club de Galicia va a conmemorar el 50 Aniversario de dicho evento el próximo día 21 de Junio, obteniendo los permisos correspondientes.
Un consejo: No perderse la excursión a Finisterre por la costa Muros del día 20…
Trofeo Cantó 1960
A las diez de la mañana, desde el chalet del Real Moto Club de España, en la carretera de Madrid a La Coruña, se inició la prueba de regularidad Inauguración – Trofeo Cantó, que transcurría por Aravaca, Pozuelo, Boadilla del Monte, Brunete, Villanueva de Perales, Villamantilla, Villamanta, Aldea del Fresno, Chapinería, Colmenar de Arroyo, Fresnedillas, Navalagamella, Quijorna, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo, carretera de El Escorial, Bar Anna, al lugar de salida, donde estuvo instalada la meta.
La distancia es de 127 kilómetros (70 para regularidad y el resto de «rallye»).
De los cuarenta y dos inscritos —28 de motocicletas y 14 con automóviles— no estuvieron en la salida ocho—cinco y tres, respectivamente—, para después verse obligados a retirarse durante la carrera ocho participantes en «dos ruedas» y tres de coches.
El recorrido, aunque corto, tuvo dificultades de su trazado por caminos provinciales, multiplicidad de cruces y el mayor obstáculo regularista entre los kilómetros 8 al 9 de Boadilla a Brunete. Un badén artificial producido por los recientes temporales hacía necesario hacer verdaderos equilibrios cronométricos ‘para salvar penalizaciones.
Unicamente el vencedor, Manolo Gómez Ysla, pasó ambos a «cero». Para el control del hito 9 le acompañaron en lo perfecto Javier Ortueta (Bultaco) y De la Torre (Montesa). Este, sobre la mitad de competición y a su paso por el octavo control, situado de Aldea del Fresno a Chapinería, era virtual ganador, ya que sus errores sumaban tres segundos, y Gómez Ysla, Díaz Arroyo y Urgoiti tenían, respectivaMente, 5, 12 y 11. Fué uno más de los «despistados» por Colmenar de Arroyo y Fresnedillas. Luego, cuando volvió a la «buena» ruta, su retraso pasaba del límite reglamentario y le aplicaron la correspondiente descalificación.
VESPISTA CIEN POR CIEN
Gómez Ysla justificó, una vez más, sus calidades de vespista cien por cien, que no son necesarias subrayar.
No le importan si los promedios fijados son altos para la «scooter»; él impone siempre su clase indiscutible.
Otros dos de Vespa, Gallego y Díaz Arroyo, tercero y quinto, formaron escolta de honor.
Javier Ortueta, el gran maestro, estuvo como es de costumbre. De no vencer, pues a la mínima diferencia del primero. Alvaro Urgoiti, solitario representante de R. O. A., obtuvo un magnífico cuarto.
La prueba Inauguración, de reqularidad, consiguió un brillante exito en participantes, desarrollo y número de controles secretos. Que ahora fueron los «cabales»: Catorce—trece a la hora de la «verdad», y bien situados. Manuel Cantó, donador del trofeo y al mismo tiempo patrocinador, también puso su «grano» de arena, bastante importante, al servicio del Real Moto Club de España. Asistió a la salida y llegada de corredores el general Villalba, inspector nacional de Deportes de la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes.
Diario Ya. 2 de febrero de 1960
Debe estar conectado para enviar un comentario.