Vespas Clásicas
Arqueología Vespa
«Conocimos una vez a un arqueólogo llamado Paco Pérez. Era un experto en historia antigua y había dedicado su vida a estudiar el pasado. Sin embargo, su pasión no se limitaba a los artefactos y las ruinas. También era un ávido coleccionista de vehículos antiguos.
El profesor Paco Pérez pasaba meses, a veces incluso años, buscando vehículos antiguos que habían caído en el olvido y se habían oxidado en la naturaleza. Después pasaba incontables horas restaurándolos para devolverles su estado original. Tenía un talento especial para devolver la vida a estas máquinas antiguas, y su misión era preservarlas para las generaciones futuras.
Un día, el Profesor Pérez recibió una pista sobre un antiguo carro romano que, según se decía, estaba enterrado en las profundidades del desierto. Entusiasmado por la posibilidad de un hallazgo tan raro, emprendió una expedición para localizar el carro.
Tras semanas de búsqueda, finalmente dio con un antiguo enterramiento en el desierto. Mientras cavaba, descubrió los restos de un carro que no se parecía a nada que hubiera visto antes. Era una pieza de arte bellamente elaborada que se había conservado durante siglos.
Paco Pérez excavó cuidadosamente el carro y lo llevó a su taller. Pasó meses restaurándolo, sustituyendo cuidadosamente la madera podrida y el metal oxidado por materiales nuevos. Se aseguró de conservar la mayor parte posible del carro original, para no alterar la integridad histórica del artefacto.
Finalmente, el carro quedó terminado y llegó el momento de la gran revelación. El profesor Pérez invitó a un grupo de colegas y amigos a ver el carro en acción. Quedaron asombrados por la belleza y la artesanía del carro e impresionados por la habilidad del profesor para devolverlo a la vida.
A partir de ese día, la cuadriga se expuso en un museo, donde era admirada por miles de personas cada año. La pasión del profesor Paco Pérez por preservar vehículos antiguos había conseguido devolver a la vida un pedazo de la historia, que sería apreciado por muchas generaciones. »
La Vespa del Legado María de Villota tiene propietario

(* Entrega del cheque por valor de 5.000€ a Emilio de Villota e Isabel Comba, padres de María de Villota, que continúan con la labor iniciada por María a través del Legado María de Villota. | Diario Motor)
Restaurada en 2022 por Vespa Roma, esta Vespa 50 de los sesenta, fue una moto icónica en nuestro país. Diariomotor ha colaborado con este proyecto solidario.
El pasado 23 de diciembre finalizó la subasta de una Vespa 50 Especial de 1967, restaurada por Vespa Roma, con el fin de dar visibilidad y apoyo económico a dos proyectos solidarios del Legado de María de Villota y Cáritas Parroquial en San Ramón Nonato, en Puente de Vallecas.
…
Vespa Roma se ha encargado de la restauración de la Vespa subastada, mientras que la gestoría de Gabriel Lirola se ha encargado de costear el transporte de la moto hasta la ITV, de la propia ITV, y de la transferencia de la Vespa a su nuevo propietario.
Se subasta Vespa por una buena causa
Las clásicas de carreras
No la pintes XX
Carrerón urbano
Ese manillar, ese cuenta
Salon Auto Moto Retro Classic Estrasburgo 2022
Fábrica de Tábacos
Rueda de respuesto muy trasera
No la pintes XVIII
Elegantísimos
Cófanos
Esso Standard 2 Tiempos
Arranque eléctrico 200 DS
Subida de Airolo a San Gottardo
Cronómetro y soporte ajustable
No la pintes XVI
Tras-to
De los creadores de CHIS-ME, el dispositivo para acceder a la presión de la rueda de recambio, llega ahora este sencillo elevador portable para poder acceder a la rueda trasera en caso de necesidad: un pinchazo, cambiar la rueda o simplemente, hincharla más facilmente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.